martes, 19 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
Video instructivo Infantil de lavado de manos
Video instructivo infantil en forma de cuento para enseñar a los niños a lavarse las manos.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Cómo prevenir el cáncer de piel
1
Ahora que llega el verano es importante cuidarse del sol , ya qye ultimamente aumenta los casos de cancer de piel
1Protegerse del sol desde niño, lo más importante.
En la exposición al sol, los niños son los más vulnerables. Los expertos recomiendan no exponer a los bebés a los rayos solares hasta, al menos, los seis meses de edad.
2En la adolescencia, el riesgo es grave.
El riesgo de contraer un cáncer de piel en edad adolescente es prácticamente tan alto como hacerlo a una edad infantil. En este caso, se pueden usar fotoprotectores químicos comunes de un factor de protección adecuado dependiendo del color de la piel.
3Evita la exposición al sol entre las 11,30 y las 16,30 horas.
En todos los casos, es recomendable evitar el contacto directo con el sol entre las 11,30 y las 16,30. En este intevalo de tiempo los rayos uva son más peligrosos y las posibilidades de contraer un cáncer de piel, más elevadas.
Pasear, caminar, hacer deporte al aire libre durante este horario también es arriesgado. En verano, intenta realizar estas actividades antes o después de este tramo horario. El contacto con los rayos solares puede ser peligroso.
4Aplica una crema protectora cada hora y media.
Si vas a tomar el sol, no olvides reponer la crema protectora cada hora y media, principalmente si te vas a bañar en la playa o en la piscina. El dermatólogo Vicent Alonso recomienda aplicar la crema protectora cada vez que se sale del agua.
5Toma el sol de forma progresiva.
Si te quieres broncear, hazlo de forma segura. Para evitar contraer un cáncer de piel, evita tomar el sol de forma brusca. Hazlo progresivamente. Exponte al sol poco a poco y con cabeza. Si tu piel se quema una vez, siempre existirá riesgo de desarrollar esta enfermedad.
6No abuses de los rayos uva.
Para prevenir un cáncer de piel es fundamental evitar el uso abusivo de las cabinas solares. Los especialistas van más allá. "En personas sanas se recomienda no usar cabinas de rayos uva", afirma el doctor Vicent Alonso. De hecho, el uso de estas cabinas "además de contribuir a la aparición de tumores cutáneos, provoca un envejecimiento prematuro y marcado", explica el dermatólogo.
En algunos casos, estas cabinas se usan con fines médicos para tratar casos de vitíligo, dermatitis atóopica y otras enfermedades.
7Observa las manchas de la piel y acude al dermatólogo.
Es muy importante observar las manchas de tu piel. El cambio de color, tamaño o forma de tus lunares, pecas o rojeces pueden indicar la aparición de un cáncer de piel. Visita al dermatólogo de forma regular (al menos una vez al año) para descartar una enfermedad.
8El cáncer de piel es tan peligroso como cualquier otro.
Aunque frecuentemente se le resta importancia, el cáncer de piel es tan peligroso como cualquier otro tipo de cáncer. En casos de extrema gravedad puede resultar mortal.
El tratamiento más frecuente en casos de cáncer de piel es la extirpación del mismo. Depende de la persona y de la gravedad el médico actuará de una forma personalizada.
9Causas genéticas difícilmente controlables.
El cáncer de piel puede producirse por el contacto directo con el sol, pero también puede aparecer como consecuencia de una genética determinada. En este caso, la patología es difícil de prevenir. Los expertos recomiendan actuar de forma responsable en la exposición solar desde la edad infantil y acudir al dermatólogo si se detecta la aparición o extensión de lunares, pecas o manchas en la piel.
Para comer saludablemente empiece comprando alimentos saludables
En los últimos años estamos viendo un incremento alarmante de las enfermedades relacionadas con alteraciones del metabolismo como obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, alteraciones del colesterol o dislipidemia, etc. Estas son enfermedades prevenibles, y las medidas de prevención son tan simples como el ejercicio y la alimentación.
Para tener una dieta saludable debemos tener en cuenta la calidad y cantidad de alimentos a ingerir así como su naturaleza. Si bien es más fácil consumir alimentos industrializados o elaborados, es más saludable elegir alimentos frescos que podamos preparar en casa.
Al hacer nuestras compras deberíamos preferir los alimentos frescos a los envasados, pues estos últimos contienen conservantes y estas sustancias en algunos casos podrían originar algunos problemas de salud como alergias.
Compre comidas bajas en grasas como leche, yogurt queso descremados (si tiene intolerancia a la lactosa busque productos deslactosados), carnes magras como la de pollo o pavo sin piel. Compre pescados y pollo sin empanizar y de preferencia frescos. Si le apetece la carne de cerdo procure consumir lomo o chuleta para prepararlos al horno o a la plancha.
Compre las verduras enteras y frescas, si va a comprar verduras de hojas como lechugas, espinacas, o acelgas, que sean orgánicas e hidropónicas (hidroponía es el cultivo de plantas sin tierra).
Compre también sus frutas frescas y enteras, no deshidratadas pues suelen tener azúcares concentrados.
Cuando piense en aceite para su consumo prefiera el aceite de oliva ya que éste aceite tiene una naturaleza antioxidante por la concentración de ácidos grasos omega. También puede consumir aceite de sacha inchi, de linaza, de canola y de palma roja.
En cuanto a los aliños para sus alimentos, es mejor prepararlos en casa que comprarlos envasados pues tienen conservantes.
No olvide comprar menestras, recuerde que son alimentos ricos en vitaminas y en fierro.
El consumo de cereales es importante (de preferencia cereales integrales). En Perú tenemos un cereal estupendo con un poder alimenticio maravilloso como es la quinua. Ahora la encuentra en mercados y en supermercados, a granel o envasada, de muchos colores y de fácil preparación.
Consuma hierbas y especias como orégano, tomillo, perejil, culantro o romero que darán rico sabor a sus comidas.
Si va a comprar alimentos envasados, no olvide revisar la etiqueta de los alimentos. En la etiqueta de los alimentos están los datos de nutrición del producto, el tamaño de la porción y las calorías por porción. Cuando revise la lista de nutrientes de las etiquetas preocúpese por saber la cantidad de ciertos nutrientes en los que no debe excederse como las grasas, en lugar de ver las concentraciones de vitaminas.
La alimentación es la base para nuestra salud, no la descuidemos y ella empieza por una compra saludable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)